Maestra de Ceremonias: “La política debe apoyar más al sector nupcial porque mueve mucho dinero”

By Javier Sedano
24 de enero de 2025
Clara Martín, empresaria en el sector nupcial en Fitur 2025

Clara Martín ponía el punto final a la segunda jornada de presentaciones del stand de Sevilla en Fitur 2025. Una jornada repleta de actos y propuestas de todo tipo alrededor del turismo y de la provincia de Sevilla como destino privilegiado.

Pasaban las siete de la tarde y el pabellón 5, copado exclusivamente por Andalucía, comenzaba a desalojarse después de un día dominado por el tumulto y un sinfín de sugerencias, como corresponde a una feria de estas dimensiones. Fitur es el mundo enlatado y el mayor evento mundial del turismo.

Y en ese maremágnum de sensaciones, Clara Martín, fundadora y CEO de ‘Maestra de Ceremonias’, exponía sus propuestas, de las pocas que sobre el sector nupcial se han presentado en esta edición, y desgranaba las claves de su principal actividad: las ‘bodas elopements’, ‘bodas de escapada’ o ‘bodas a la fuga’, de las que precisamente hemos hablado hace muy poco en esta misma sección.

Clara actúa como maestra de ceremonias en un acto simbólico dominado por la intimidad. Un “sí, quiero” en soledad. Ni familiares, ni amigos, ni invitados, o muy pocos. Una boda solo de dos, con Sevilla como gran teatro y el Parque de María Luisa como principal escenario.

Arrancó no hace mucho con el proyecto y las parejas -fundamentalmente extranjeras- ya van contactando con ella. Eso sí, entre propuestas y peticiones, hace una llamada a los organismos públicos para que proporcionen más apoyo al sector nupcial, que considera un motor económico. Para eso también aterrizó en Fitur.

En uno de nuestros últimos artículos, precisamente, abordábamos este tema de las bodas elopement, ya consolidadas en países como Estados unidos, y que parece que empiezan a encontrar un hueco en el nuestro. Así que, Clara, estás dando los primeros pasos en una propuesta todavía muy virgen.  

Sí, la verdad es que llevo solo tres años. Fue después del COVID cuando realmente monté la empresa y veo que cada vez tiene más demanda y que lo que falta es que más españoles ofrezcamos estos servicios y los promocionemos y que nos aliemos entre las empresas.

Yo tengo mi página web y con eso y con Instagram y otras redes, más o menos, me van llegando los clientes. Me anuncio también en portales de boda, pero es cierto que este tipo de producto sería bueno asociarlo a agentes de viajes o que las agencias vendan un pack turístico que lleve dentro esa parte romántica del elopement, porque creo que en Andalucía y en Sevilla tenemos la mejor ciudad para el “sí, quiero”.

¿Cuál sería el perfil de las parejas que se acercan a ‘Maestra de Ceremonias’?

Son parejas normalmente que tiene un nivel adquisitivo medio alto, que en su país no van a llegar a celebrarlo o lo van a celebrar de una forma que es demasiado estricta, con mucho protocolo y no se sienten tan libres y quieren vivir esa experiencia, ellos dos solos, en pareja, o con los amigos y familia más cercana.

Cada uno también lo adapta a su medida. Por ejemplo, hay algunas que quieren estar una semana en Sevilla y luego Córdoba, Granada… y hay otras, como la que he celebrado hace pocos días, que ha venido de Costa Rica y se ha tirado un mes de viaje, visitando cerca de 15 ciudades distintas por todo el mundo, pero, eso sí, Sevilla fue la elegida para el “sí, quiero”.

Imagino que en todas esas historias hay un punto en común: el atractivo de España, de Andalucía y de Sevilla como destino ideal.

Exacto. Y es que, en Sevilla, zonas como el Parque de María Luisa son perfectas para ese momento y luego lo complementan con un espectáculo flamenco, con montar a caballo o con un paseo en barco por el río Guadalquivir. Es decir, Sevilla proporciona cosas muy especiales para las parejas y para este tipo de celebraciones.

Ese concepto de ‘boda a la fuga’ ha cambiado mucho con el paso del tiempo, ya no tiene nada que ver con lo que antes era una ‘boda de escapada’. Pero, eso sí, sigue manteniendo ese instante mágico de intimidad, de dos personas a solas.

Sí, todo ha cambiado. El concepto de ‘boda a la fuga’ se puede asociar más bien a lo que se veía en las películas americanas de casarse en Las Vegas, donde se podían casar legalmente, huyendo del lugar en el que vivían y donde probablemente no podían hacerlo. Pero nuestras parejas sí que se pueden casar legalmente y, de hecho, por lo general se casan legalmente en sus países, pero quieren que no sea todo estándar, quieren que sea algo distinto, quieren que sea algo especial, una especie de aventura y luna de miel diferente.

Y cada uno lo personaliza a su manera y se enamoran de Sevilla. Muchos de ellos han visto Sevilla solo por internet y dicen “es preciosa”, pero otros quizá han estado en Sevilla antes y se han enamorado tanto que dicen “ahora tenemos que volver a decirnos el ‘sí, quiero’ allí, porque nos encanta la ciudad”.

España tiene todo para convertirse en un destino privilegiado para el turismo de bodas, en un destino ideal para parejas extranjeras. Madrid, por ejemplo, ya expuso en su día una propuesta en este sentido. ¿Qué te parece esta posibilidad?

España es ideal, sin duda. Tenemos clientes de Estados Unidos y de otros países en los que la gente se gasta mucho dinero en las bodas. Las bodas, en general, no nos las tomamos como, bueno, es para casarnos y ya está, nos las tomamos como algo muy serio y cuando hacemos una celebración de boda es por todo lo alto y con muchísimos detalles.

Así que, la gente que viene de fuera, sobre todo de Estados Unidos y de Reino Unido, al cambio con el euro, les sale barato, sobre todo si tenemos en cuenta las condiciones que les proporcionamos, la calidad que les proporcionamos, la profesionalidad de todos los que trabajamos en este sector, la comida…

Es un conjunto de cosas.

Sí, es un conjunto de cosas. Y cuando ya se vienen para la zona de Sevilla, que hay un montón de haciendas, de cortijos, con unas historias y unas tradiciones. Y luego el clima, que, excepto cuando hace mucho calor en verano, es ideal, con ese sol y ese cielo azul, pues se enamoran. Hay muchas parejas que vienen de otros países y no tienen familia ni nada en Andalucía, pero quieren que esa celebración se haga aquí.

Maestra de ceremonias, empresa del sector nupcial Clara Martín, CEO de Maestra de Ceremonias, con una pareja

Supongo que ya has contactado con agencias de viajes para plantearles la posibilidad de cerrar algún acuerdo empresarial, beneficioso para ambas partes.

Sí, ese ha sido también mi propósito aquí en Fitur. Todavía no se ha cerrado nada, porque es cierto que para las agencias es todavía una propuesta un poco extraña. Tienen ya sus perfiles de clientes más cerrados y quizá lo tengan que reflexionar.

Independientemente de eso, yo veo que está creciendo muchísimo y que quizás no tengan que ser las agencias de viaje, sino también los ayuntamientos u otros organismos públicos los que tengan que hacer promoción de este tipo de turismo.

¿Tiene la Junta de Andalucía y/o alguno de sus organismos alguna propuesta en este sentido?

No la conozco. De hecho, en Cádiz hicimos en octubre una especie de evento específico en el que requeríamos eso, que hubiera más apoyo por parte de la política hacia el sector nupcial, que parece que en el sector nupcial nos la tenemos que buscar nosotros por nuestra cuenta, cuando en realidad movemos mucho dinero y es un sector importante.

Y eso sería ideal, que se pudiera fusionar con el turismo y hablar de turismo de bodas en toda su dimensión. Entonces sería eso, que los ayuntamientos y las partes, públicas y privadas, que puedan aportar, se conciencien y pongan de su parte.

Clara Martín, Maestra de Ceremonias

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.