Essencias de Boda: la historia de una pasión por hacer felices a las parejas

By Ana Pizarro
01 de abril de 2025
Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Novios en su gran día / Foto de @fotos_parra_wedding

Organizar una boda va mucho más allá de elegir un vestido bonito y un buen menú. Es un momento lleno de emociones, detalles y momentos únicos e inolvidables. En Essencias de Boda lo saben bien y consiguen hacer de este proceso todo un arte. Con una increíble trayectoria a sus espaldas, un equipo entregado y un enfoque especial enfocado en la esencia de cada pareja, han conseguido consolidarse en el mundo bridal. 

Hemos tenido la gran oportunidad de hablar con el equipo y descubrir la historia detrás de Essencias de Boda, su filosofía, su proceso creativo y las tendencias que sin duda arrasarán este 2025 y no pueden faltar en tu gran día.

¿Cómo nació Essencias de Boda? Contadnos sobre vuestra historia y cómo habeís evolucionado como equipo y proyecto.

Essencias de Boda, para mi, tiene una historia intensa y apasionante, sin duda. Y  es por eso que decidí embarcarme en el proyecto, en el año 2022, tras un parón  de esos en los que te replanteas un poco todo y la vida te dice: «¿hacia dónde  quieres ir realmente?». Y me metí con muchas ganas, algo de miedo también,  ¿eh?, y un reto importante: remontar y lograr un mayor impacto en el mundo  bridal de una marca que contaba con una extensa trayectoria.

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Novia de camino a la ceremonia / Foto de @abelmangas_

Lo hago de la  mano de Eva, mi sobrina. No pude tener mejor compañera en el arranque para  este viaje que hoy me sigue emocionando como el primer día. Esto es un poco  como todo. El día que deje de sentir con lo que hago… malo. Yo venía del mundo  de la producción teatral y la organización y gestión de eventos, con más de 20  años de experiencia, y experiencias, en la mochila. Y 20 años dan para mucho.

Essencias de Boda renace con la motivación principal de hacer felices a parejas.  Parece algo obvio y sencillo, ¿vedad?. O básico quizá, pero no lo es. Detrás de esa  felicidad hay un largo camino lleno de trabajo, dedicación, y noches en vela para  que todo salga y esté perfecto para ellos. También son muchas las horas que  dedico a la auto-formación y a la búsqueda de ideas, novedades y tendencias.  Persigo siempre ese punto diferenciador que lleve a una pareja a decantarse por  Essencias y no por cualquier otra agencia compañera. Nuestros puntos fuertes  son la coordinación minuciosa, el diseño y las ideas innovadoras, y la atención  personalizada. Estamos muy orgullosas del trato y las relaciones que generamos.  Prueba de ello es que la mayoría de las parejas que se dan el “sí, quiero” de  nuestra mano se convierten en amigos. Lo que llamo “la vida después de la  boda”.  

Nuestro campamento base está en Mérida, Extremadura. Una tierra maravillosa  que tiene de todo, y que es el escenario perfecto para bodas y eventos de todo  tipo. Gozamos de unos espacios naturales de ensueño y desde aquí invito a todo  el mundo a que nos conozca y disfrute. Respecto al equipo, el eje se vertebra en  torno a 4 figuras. La mía, al cargo de la dirección del barco. La de Ángel, con un  claro perfil técnico y una vista más que fina para medidas y espacios. La de  Manu, decorador y generador de ideas sin fin, y la de Gema, de apoyo en cada  boda.  

Independientemente de esto, el equipo se amplía y modifica siempre que las  necesidades de la boda así lo demanden. La clave está en que “estemos los que  tenemos que estar”, entregados y dándolo todo. Y así, las cosas siempre salen  bien. No me gustaría abandonar el tema “equipo” sin mencionar a los  proveedores con los que solemos trabajar porque ellos también son equipo en  mayúsculas. Somos muy afortunadas en este sentido. Son compañeros, y familia 

muchas veces. Yo siempre digo que remar a favor es sinónimo de éxito. Por eso ,  en caso de que no sea la primera vez que trabajamos juntos, me gusta tratar con  ellos bastante tiempo “antes de”. No llego a la boda diciendo “hola, soy la  wedding…”. Eso, por experiencia, no funciona.  

Ya que nos habéis contado un poco sobre vosotros y vuestro trabajo, ¿cómo  definiríais vuestro estilo?  

Con esencia. En esto de las bodas está casi todo inventado, vale. Y hay un  bombardeo continuo, y relativamente peligroso, de inspiración. Las redes  sociales son maravillosas y nos sirven como herramienta de trabajo pero, en mi  opinión, el problema llega cuando invaden y saturan.  

Por eso nos gusta definir nuestro estilo en base a esa palabra: esencia. La de cada  pareja, la de cada miembro de la misma por separado, y la de cada boda.  

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Últimos preparativos con la novia / Foto de @efphotographers

Es importante que las personas se sientan y se reconozcan en su gran día. Sin  caretas ni artificios. Así que una de las cosas que hacemos, y que defendemos  con orgullo, cuando metemos en la batidora toda la info que recopilamos en las  primeras tomas de contacto, es realizar un primer cribado para quedarnos con  los ingredientes necesarios para esto: boda bonita + boda única + boda real.  

Por lo demás, adoptamos sin problemas y con garantías el estilo que cada pareja  nos demande. Tradicional, innovador, festivalero… Todo es posible pero siempre  en base a eso. A la esencia. A encontrarse y sentirse a gusto. Es innegable que las  bodas adoptan a veces un perfil de espectáculo pero por encima de todo,  debemos tener claro que suponen uno de los días más importantes de la vida de  mucha gente y que representan una celebración del amor. Eso no está mal  recordarlo de vez en cuando. Cuando las luces se apaguen, la música deje de  sonar y se recojan los puestos, eso es lo que debe quedar.  

Nos gustaría saber más sobre vuestro método de trabajo ¿Cuál es vuestro  proceso creativo para entender la visión de los novios? ¿Cómo plasmáis su  visión a la hora de diseñarlo todo?  

Bueno, quizá para responder a esta pregunta esté bien que os cuente un poco  sobre nuestros pasos y procesos reales.  

Cuando tenemos la primera toma de contacto, extraemos mucha información. Y  no solo la que nos cuentan, ¿eh? A veces es casi más valiosa la otra, la que no se  verbaliza pero sí se capta. Para ello estamos muy atentos a expresiones, a  miradas, a lo que transmite la pareja, a cómo se hablan, a las anécdotas que  cuentan, a cómo se dirigen a su familia y amigos, a cómo manejan el estrés…  

En base a esto, y con un listado básico de cosas que aman y cosas que odian, en  cuanto a temáticas, colores, y demás, arranca el proceso creativo. 

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Organización de un gran día / Foto de @fotos_parra_wedding

En realidad podemos encontrarnos con 2 escenarios. Que los novios vengan con  todo muy claro, o que no tengan ni idea de por dónde empezar y a veces ni de lo  que les gusta. Aquí retomo el tema que hemos hablado antes de las redes  sociales y el exceso de impactos que tenemos. A veces las parejas llegan a  nosotros tan saturadas, que ni siquiera saben ya cuál es su color favorito. Por eso  es importante, en mi opinión, y por eso defiendo firmemente el valor del diseño y  la decoración. Yo no arreglo los grifos de mi casa porque no soy fontanera, ¿no?  Pues eso. También hemos tenido casos en que hemos “desmontado” todo para  mejorar el resultado, y puedo decir feliz que siempre hemos acertado.  

Un concepto clave es el del mood board. Una herramienta súper visual que  ilustra cada proyecto y que, siendo compartido, se modifica las veces necesarias  hasta ser la carta de presentación perfecta de lo que nos encontraremos el día  de la boda. El menú perfecto, que va mucho más allá de la paleta de colores. Y  bueno, no podemos hablar de carta de presentación sin hablar de las  invitaciones de boda. Lo primero de lo primero una vez tenemos el modo board  aprobado. Este tema nos lo curramos mucho. Buscamos siempre diseños  especiales y con mucha muchísima personalidad. Una invitación es mucho más  que papel. Las formas, las texturas, incluso los aromas… Me parece un mundo  apasionante.  

Hemos estado viendo que para este 2025 se vienen tendencias muy  interesantes, ¿cúal es vuestra favorita?  

Bueno pues como bien dices, las tendencias se presentan muy interesantes, sí.  A priori todas son nuestras favoritas, pero por hacer un top 5, te diría que  nos gusta el tema mucho de los colores naturales (para mi siempre significarán  elegancia), nos gusta el poder de los tejidos y la superposición de los mismos  para crear espacios de película. Nos gusta también mucho también la tendencia  del arte en vivo, que si bien ya en 2024 pisó fuerte parece imponerse para esta  temporada, y el poner en valor los detalles personalizados. En este sentido,  siempre aconsejamos a nuestros novios para no gastar en “cosas que acabarán  en un cajón”. Tengamos presente que una boda, sea del tipo que sea, siempre  supone un desembolso económico importante así que cada detalle ha de estar  pensado para que merezca la pena. Algo que los invitados puedan llevarse a  casa, conservar y reutilizar, es acierto seguro.  

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Tendencias de bodas sostenibles / Foto de @fotos_parra_wedding

Y por último, como quinta tendencia, el rumbo hacia lo sostenible que parece estar  tomando el mundo de las bodas. Nos encanta, lo defendemos, y lo ponemos en  práctica.  

Sabemos que cada boda es un mundo pero, ¿cómo sería la boda ideal para  vosotros? 

Aquí la respuesta es fácil. La que sea real. La que genere sensaciones bonitas, y  haga disfrutar a los novios y a sus invitados. Sin más. 

La boda ideal no es ni la más cara ni la más instagrameable. Es esa que, cuando  pasa, te sigue emocionando. Esa decoración floral que no olvidas, ese techo de  luces que te hizo soñar, ese seating que te apetece reproducir una y otra vez en  tu casa… A nosotros nos pasa mucho (somos afortunadas) eso de que las parejas  nos digan una y otra vez “quiero volver”. Y eso, ese “quiero volver” meses después,  es señal inequívoca de que esa boda fue perfecta.  

¿Alguna vez habéis trabajado en una boda con un tema fuera de lo común?  ¡Contadnos ese momento loco!  

Alguna vez no… ¡muchas!

Y es algo que nos encanta porque nos pone al límite, nos saca de la zona de  confort, y nos activa al máximo. A nivel creativo, es maravilla pura.  Recordamos con un pellizco especial la boda María y Carlos, rockera total. Con su  descapotable rojo, un montón de guitarras eléctricas, una novia black and white,  y un seating plan con su truss, sus focos y sus vinilos personalizados. Fue una  locura.  

¿De las últimas? Hemos tenido temática playera, con arena de la playa de  Zahora, real, como base para el seating y los marcasitios.

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Temática playa, con arena real de Zahora / Foto de @efphotographers y flores de @manufernandezfloresyeventos

Hemos tenido temática  “arroz”, pero no arroz de tirar a los novios, arroz en mayúsculas. En forma de  espigas -de terrenos de la familia, imagínate el sentimiento que hubo en esa  boda- y como símbolo total de arraigo y de apego a la tierra y a las tradiciones  (para ese seating empleamos kilos y kilos de arroz, para rellenar los sacos que  albergaban cada tarjeta con las mesas)

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Boda de las espigas y kilos de arroz / Foto de @nanogallego y @javiercintas_ y flores de @manufernandezfloresyeventos

Temática Alicia en el País de las  Maravillas, con unos centros de mesa de ensueño hechos de forma artesanal  expresamente para los novios. En fin… hemos tenido un poco de todo. Todas son,  podríamos decir, fuera de lo común porque cada boda es única y así la tratamos  y diseñamos.  

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Centros de mesa artesanales de @ideascnarte / Foto de @jonasgiraldo

Si vuelves a hacerme esta pregunta dentro de un año, tendré mucho más para  contarte porque esta temporada se nos presenta muy “fuera de lo común”  también.  

Y ya para finalizar una última pregunta ¿Podrías contarnos algún proyecto  que haya sido único y le guardes un cariño especial?  

Te va a sonar a tópico pero… es una verdad como un templo. A todas las bodas les  guardamos un cariño especial porque todas han tenido justo eso. Algo especial.  Bien por el diseño, que haya sido rompedor y nos haya zarandeado la mente  pero bien. Por las familias, que hay veces que son casi más protagonistas que los  novios y lo llenan todo, incluidos nuestros corazones, de buen rollo. Por el  espacio, porque nos pasa que hay sitios en los que se queda algo de nosotros por  lo especiales que son. Y por supuesto por las novias y novios que son para  comérselas y volvérselas a comer.  

En fin… aquí no me lo has puesto fácil pero, si tuviera que quedarme solo con un  proyecto de boda, que lo es también de vida, te diría que me quedo con esta  fecha. El 11 de mayo de 2024. La boda de Irene y Anabel.

Essencias de Boda nos cuenta todo sobre su trabajo
Boda de Irene y Anabel / Foto de @siboneybodas y flores de @manufernandezfloresyeventos

La primera de la temporada de 2024 que dio el pistoletazo de salida a mucho bueno. Lo teñimos  todo de morado y celebramos el amor y la vida, sin ser del todo conscientes de  todo lo que teníamos por delante. Crecimiento, experiencias y amor en  mayúsculas en todos los sentidos. A diario, por nuestro trabajo, por lo que  hacemos y conseguimos, y por la gente maravillosa que “este loco mundo de las  bodas” nos regala a cada paso. 

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.