Desde sus inicios, Yolancris ha revolucionado el mundo de la moda, con diseños artesanales, delicados y con identidad propia. Hoy estamos en la Madrid Fashion Week, donde nos va a presentar su nueva colección Yolancris Pret-à-porter. Por eso mismo hablamos con la diseñadora sobre su inspiración, su evolución y las tendencias que marcarán la temporada.

Tu nueva colección se inspira en la marquesa Luisa Casati, un icono fascinante. ¿Qué te atrajo de ella y cómo la has reinterpretado?
Correcto. Ha sido complicado porque ella era una musa del siglo XX con una estética muy marcada. El reto era no caer en algo demasiado teatral, ya que hay tantos cuadros suyos y muchos diseñadores se han inspirado en ella antes. Queríamos traerla a los tiempos actuales, convertirla en una marquesa de Casati contemporánea.
¿Qué os ha influenciado más, su personalidad o su estética?
A mí siempre me ha fascinado la libertad que transmitía. Hacía lo que le daba la gana, y eso me parece maravilloso. Rompió las normas dentro de la burguesía, vivió desenfrenadamente, incluso se arruinó. Llevó una vida intensa y completa.

La estética de Yolancris en otras colecciones siempre ha estado ligada a lo bohemio y alternativo. ¿Seguiremos viendo esa esencia en esta nueva colección?
Sí, porque el estilo bohemio, cuando está bien trabajado, con detalles cuidados y elaborados, es eternamente joven. Nunca pasa de moda.
Tus diseños son pura artesanía. Recuerdo la colección Orquídea, que se basó en detalles artesanales. ¿Vamos a seguir viendo esa calidad de detalle?
Sí, en aquella colección trabajé mucho con flores hechas a mano, y aquí también hay flores, pero con piel. Estamos en la temporada de invierno, los colores predominantes son el negro y el burdeos, pero seguimos manteniendo el punto de naturaleza, que es parte del alma bohemia.
En la colección anterior, Bohème, utilizasteis denim por primera vez y ahora veo que habéis incluido punto de cruz. ¿Veremos algún tejido nuevo en esta colección?
Este año hemos sustituido el denim, que era más veraniego, por la piel, que es más invernal. Ha sido un descubrimiento porque nos ha permitido plisarla de una manera fantástica. También hemos trabajado con punto, algo nuevo para mí, porque en moda nupcial solemos utilizar patrones con más estructura, pero ha sido una experiencia increíble.

Si te volvieras a casar, ¿cuál sería un elemento imprescindible en tu traje?
Iría plana, sin duda. Lo pasé fatal con los zapatos de tacón. Tampoco me gustan los corsés, porque aunque te acostumbras, siento que limitan demasiado a la mujer. Prefiero diseños fluidos y ligeros, que permitan moverse libremente. Cuando una mujer se mueve libremente, es cuando está guapa.
Para una invitada que quiera romper con lo clásico, ¿qué le recomendarías?
Un caftán de terciopelo con transparencias, que puede llevarse como vestido o abrigo. Se puede combinar con un vestido liso de crepé ceñido y un buen tacón. Es una opción elegante y versátil.

Has vestido a celebridades como Beyoncé, las damas de honor en la boda de Kim Kardashian, Maribel Verdú en los Goya o Laura Escanes en las campanadas. ¿Cómo es trabajar con figuras tan icónicas?
Es un proceso sencillo pero que implica mucha responsabilidad. Quieres estar a la altura y asegurarte de que se sientan bien y empoderadas con el diseño. Pero siempre me lo han puesto fácil, son profesionales y trabajar con ellas ha sido una gran experiencia.
Cuando una novia busca un vestido personalizado y diferente, ¿cuál es el proceso?
Siempre recomiendo que primero visiten tiendas y prueben diferentes estilos. Eso les ayuda a entender el lenguaje de los vestidos y a definir lo que realmente les gusta. A partir de ahí, podemos personalizar y ajustar los diseños a su estilo y personalidad.

¿Y si una novia elige un diseño que sabes que no le favorece? ¿Cómo la orientas?
Siempre soy sincera. Se trata de resaltar los mejores atributos de cada persona. Todas tenemos algo que destacar, y mi trabajo es captar su esencia y potenciarla con el diseño adecuado.
Por último, ¿cuál es el momento más memorable en la historia de Yolan Cris?
Tengo muchos, pero uno de los más impactantes fue un desfile en Plaza España, en María Cristina. Cortamos la calle entera y creamos un espectáculo increíble. En ese momento, sentí que estaba viviendo un sueño.