Tocados con alma: así es el trabajo de Monísima de la Muerte

By Andrea Guijarro
03 de junio de 2025

Con un enfoque 100 % personalizado, Monísima de la Muerte ha conseguido que los tocados sean algo más que un simple complemento. Hoy tenemos la suerte de hablar con Verónica, su creadora, quien nos hablará de todas las claves de su éxito, su proceso creativo y de las tendencias que marcarán las bodas este 2025.

Los tocados de Monísima de la Muerte
Verónica de Monísima de la Muerte con sus diseños / Bdeboda

¿Cómo surge la idea de crear una marca de tocados? ¿Qué te inspiró para crear Monísima de la Muerte?

Bueno, pues algo bastante sencillo, que fue ni más ni menos que la propia necesidad mía de conseguir un tocado para una boda de un familiar, estando aquí en Madrid. Como muchas saben, no soy de Madrid, soy de Jerez de la Frontera y eso hizo un poco pensar dónde tenía que ir a buscarlo.

En aquel momento yo no conocía muchas firmas aquí en Madrid y de ahí surgió el hecho de aconsejar a algunos de los familiares que íbamos a esa boda y de aconsejarles, de traerle yo los tocados de mi tierra, de Jerez, que allí sí que conocía muchísimas más firmas. Y de buenas a primeras, como siempre me ha apasionado el mundo del complemento, pues fue algo así como un flash.

Es verdad que empecé a asesorar a amigas, a familiares y conocidas y de ahí surgió la idea de traer tocados inicialmente de Jerez para ofrecerlos a todas estas personas que me pedían consejo. A partir de ahí me formé, hice muchos cursos y, como siempre se me han dado bien las manualidades, costura y demás, de un lado y de otro… así terminamos creando Monísima de la Muerte.

¿Crees que el tocado ahora mismo es un complemento necesario para un look de invitada? ¿O sigue siendo algo complementario?

Mucha gente, por el hecho de que soy de Jerez y andaluza, me dice: “Bueno, es que en Andalucía os lo ponéis mucho”. Y sí, es cierto. En Andalucía nos encanta, especialmente en bodas de mañana.

Los tocados de Monísima de la Muerte
Diseños de Monísima de la Muerte/ Bdeboda

No es que lo considere yo, es lo que me transmiten. Pero en Madrid tengo muchísimas clientas que lo solicitan. Muchas llevan vestidos más sencillos que pueden reutilizar y el complemento les da ese toque especial. Así que sí, los reclaman bastante.

¿Cuál es el tocado icónico de Monísima de la Muerte?

El clásico que nunca pasa de moda es este tocado. Tiene base de Sinamay —que muchas confunden con pamela, pero no lo es— porque queda volado al aire, no encaja como la pamela. Se sujeta con diadema, estiliza muchísimo, da altura y es súper sofisticado. Le añadimos hortensias negras preservadas o un raqui, que es la espina dorsal de la pluma, para estilizar aún más.

¿Y el auténtico icono de Monísima de la Muerte?

Mis súper turbantes.

Son ideales para bodas tanto de día como de noche. Son cómodos, ligeros y favorecen un montón. Pero es importante que cada una se sienta cómoda llevándolo. Me lo pongo para que lo veáis: puedes llevar un pantalón ancho o un mono liso y el turbante lo eleva todo. Siempre recomiendo llevar el pelo suelto con ellos.

Los tocados de Monísima de la Muerte
Diseños de Monísima de la Muerte/ Bdeboda

¿Cómo consigues que una invitada encuentre un tocado que vaya acorde con su personalidad y el evento?

Se lo tienen que creer. Para mí es fundamental tener una cita con ellas, verlas, conocerlas. Muchas veces me mandan solo el vestido, pero eso es insuficiente. Saber si la boda es de mañana o de tarde ayuda, pero ver a la clienta marca la diferencia.

Normalmente no se atreven a venir, por miedo o inseguridad, pero cuando se prueban, descubren posibilidades. Siempre empiezo por el tocado más grande y acabo con el más pequeño que traían en mente. Y muchas terminan diciendo que ya no quieren el pequeño.

Los tocados de Monísima de la Muerte
Diseño de Monísima de la Muerte/ Bdeboda

¿Es difícil llevar una pamela?

La pamela hay que saber llevarla. No es solo una cuestión de altura. Si no te sientes cómoda, mejor no la lleves. He tenido clientas que se agobian y preguntan cuánto tiempo deben llevarla. Al final acaban casándose con una diadema porque se sienten más ellas mismas. Tienes que disfrutarlo tú y sentirte “buenísima de la muerte”.

¿Qué opciones recomiendas para quienes quieren llevar pamela pero no se atreven?

Una opción que me encanta es el dos en uno: pamela y turbante. Hacemos el turbante sin coserlo a la base de la pamela. Así puedes lucir la pamela durante la ceremonia y las fotos, y luego, tras la comida, quedarte solo con el turbante.

Además, con este tipo de tocado no necesitas peluquería: ni recogido ni ondas. Es muy versátil y polivalente, perfecta para bodas fuera de tu ciudad.

Los tocados de Monísima de la Muerte
Diseño de Monísima de la Muerte/ Bdeboda

Si una invitada quiere personalizar su tocado, ¿cómo es ese proceso creativo?

Primero, es esencial reunirnos. Algunas incluso nos cuentan el parentesco con los novios, lo cual influye. Personalizar no es solo asesorar; eso ya es un paso. Pero también hacemos personalizaciones más artesanales, como alta sombrerería.

Por ejemplo, este tocado está hecho con la tela del vestido de la clienta. La tela se endurece, se crean pétalos, se alambran… Es ideal para madrinas o invitadas que quieren algo sofisticado y totalmente personalizado. También lo aplicamos a diademas, o incluso con pequeños botones forrados.

Y este otro tocado lo llevé yo con una falda hecha del mismo tejido. Es una maravilla.

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.