Un mar de ferias nupciales para una industria en auge

By Javier Sedano
16 de noviembre de 2024
Nuestro país es un buen ejemplo del auge de la importancia de las ferias nupciales

Nos encontramos en el ecuador de noviembre, un mes prolífico para la celebración de todo tipo de ferias y eventos. Octubre y noviembre, en la antesala del final de año, son meses ideales para la presentación de novedades de cara a los próximos meses, la fijación de tendencias y la puesta a punto de la maquinaria del sector de que se trate con la vista puesta en el año que se avecina.

Así pues, noviembre es también el mes de las ferias nupciales, de los encuentros dedicados a las bodas y celebraciones. Al menos, 10 grandes ferias se han celebrado y se celebrarán en nuestro país durante estos días otoñales. Buena parte de las comunidades y provincias españolas albergarán -ya no digamos si tenemos en cuenta el mes de octubre- un numeroso repertorio de certámenes, muestras, mercados… relacionados con el sector nupcial y el mundo de las bodas. Un sector que, pese a la disminución del número de celebraciones, mantiene un firme crecimiento como consecuencia de una industria revitalizada y en constante transformación.

Un noviembre a toda máquina

Este pasado fin de semana, del 15 al 17 de noviembre, ha tenido lugar en Don Benito (Badajoz) ‘Celebrarte’, la VIII edición Extremadura de Bodas y Celebraciones que acoge FEVAL-Institución Ferial de Extremadura. El encuentro, aunque de carácter regional, no deja de ser una muestra más de un mercado en plena evolución y ligado a las tendencias, esencial para la economía local. Como el que ha acontecido el domingo 17 de noviembre en Santander, el ‘Love Day’, el evento de bodas y comuniones más importante de Cantabria.

Pero es durante el segundo fin de semana, entre el 8 y el 10 de noviembre, cuando más ferias nupciales se celebran probablemente en nuestro país. Por ejemplo, la Feria de Zaragoza acogió ‘Nupzial 2024’, un salón dedicado a bodas, eventos y celebraciones. Fincas y servicios de restauración, trajes de novia y novio, desfiles, decoración, arreglos florales, fotografía y video, joyería, viajes… un sinfín de servicios y propuestas se dieron cita en la capital aragonesa.

Durante esos mismos días también se celebró la XVII Edición ‘Sevilla de Boda’, un referente para la industria y el sector. Y ‘Belmoda’, la Feria de la Boda y la Comunión que tiene lugar en la Feria de Muestras de Armilla, Granada. En el País Vasco se celebró la feria nupcial de Durango ‘Tu Gran Día’, como también Expoboda en Salamanca, ‘Jaén de Boda’ y la XVII edición de la ‘Feria Cáceres de Boda’.

Y, entre otros, el mes se cerrará con el Salón de Boda, Comunión y Bautizo de Murcia que acogerá, entre el 22 y el 24 de noviembre, el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región, el mayor escaparate de propuestas, ideas y productos de la Comunidad.

Madrid, Valencia, Barcelona…

Pero es que el pasado mes de octubre cobijó otras importantes ferias del sector nupcial. Sin ir más lejos, en Madrid se celebró, entre el 26 y el 27, ‘Bodaeventos’ un punto de encuentro indispensable para el sector; ‘Fiesta y Boda’ en la Feria Valencia, con una oferta equivalente a más de 2.000 bodas simultáneas; ‘TopBoda’ en Chiclana (Cádiz); o ‘The Wedding Market’ en Barcelona, un encuentro indispensable para planificar una boda.

Por no hablar de los espacios exclusivos dedicados a la moda nupcial que encuentran acomodo en algunos de los más importantes espacios de moda que acontecen en nuestro país. Por ejemplo, el Espacio Moda Castilla y León, que se celebró en Burgos entre el 8 y el 10 de octubre, y en el que los vallisoletanos Alejandro Maíllo y Ainhoa Salcedo, así como la burgalesa Carolina Gázquez presentaron sus propuestas primavera-verano 2025. Y, por supuesto, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid que fue el escaparate ideal en el mes de septiembre para que Claro Couture, Isabel Sanchis, Acromatyx o Yolancris nos trasladaran a nuevos espacios en la moda nupcial.

Más de 4.300 millones de euros

Y en todas ellas, los números son inmejorables. Crecen los expositores, aumentan los visitantes y las cifras escalan sin mirar al vacío, que parece que ya queda lejos tras el duro golpe de los años 2020 y 2021.

Pese a que no se ha llegado aún a los niveles prepandemia, 2022 y 2023 han marcado la recuperación de un sector que ha tenido que hacer frente además a un cambio significativo en las estructuras tradicionales y en un modelo social que tiende a nuevos espacios de convivencia y que ya no interpreta al matrimonio como un paso ineludible para conseguir la estabilidad económica o personal, como tampoco para lograr un cierto reconocimiento social.

De hecho, en 2022, según datos del INE, se celebraron más de 179.000 matrimonios en España, el mayor dato desde 2010 y una cifra coherente con el lógico ‘boom’ posterior al Covid.

Así pues, las previsiones para 2024 y 2025 son prometedoras y buena parte de la industria nupcial, pese a esa disminución de las bodas, se mueve en niveles de crecimiento, entre otras razones porque esa nueva tendencia y realidad social exige diferentes y numerosas respuestas ante las muchas demandas que surgen por parte de los novios. Las celebraciones, en general, son ahora campo abonado para multitud de profesionales que se dan cita en un solo evento con el fin de satisfacer esos elevados estándares de calidad.  

La importancia del sector nupcial en España queda patente además en la cifra que mueve: entre los 4.300 y los 4.800 millones de euros de manera directa. Cifras incontestables que auguran un cada vez más potente futuro, que se verá favorecido, entre otras razones, por los numerosos matrimonios extranjeros o las bodas fuera de temporada.

Aumentan los visitantes en las ferias nupciales

Ferias 2025

Y todas esas razones y ese atractivo mercado seguirán teniendo reflejo en las muchas ferias, certámenes y salones que acontecerán en 2025. Además de las ya mencionadas, y entre otras muchas, la Feria de Bodas de Talavera de la Reina (Toledo) en febrero, ‘The Wedding Market’ en Madrid los días 15 y 16 de marzo o ‘Fira Nuvis’ en Barcelona los días 29 y 30 de marzo.

Y, por supuesto, la ‘Barcelona Bridal Fashion Week’, que se celebrará con miles de compradores entre el 23 y el 27 de abril, ya que se trata de la última de las grandes ferias de venta del mundo tras las citas de Nueva York y Milán y, por lo tanto, la última oportunidad para que las tiendas multimarca de todo el mundo cierren sus compras para la siguiente temporada.

El evento, al que acuden anualmente cerca de 21.000 visitantes de todo el mundo, moviliza 6,5 millones de euros de beneficio directo o indirecto para el sector y la ciudad. De nuevo, cifras que revelan la proyección de un mercado que lejos de estancarse mantiene muy vivas sus esperanzas de recuperación.

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.