LaTrup Duet: «Cuanto más sabemos de la pareja, más fácil es para los músicos personalizar la boda»

By Cecilia Soto
06 de enero de 2025
LaTrup Duet
LaTrup Duet

Hoy tenemos el placer de contar con Glòria y Alexis, que conforman LaTrup Duet, dos músicos apasionados que llevan 20 años poniendo banda sonora a momentos únicos. Con una experiencia que abarca desde grandes escenarios por buena parte de España, hasta celebraciones íntimas en mágicos lugares, se han sentado a hablar con nosotros para contarnos su historia y aconsejar a nuestros futuros novios sobre música.

¿Cómo nace LaTrup Duet? Contadnos vuestra historia! 

Aunque llevamos de manera estable desde 2019, LaTrup Duet nace en 2012. En esa época tanto Glòria Tàpia (voz principal y percusión) como Alexis Cabrillana (guitarras y voz) estábamos metid@s en una gira teatral con el musical “T’estimo, ets perfecte… ja et canviaré”, y esa intensa experiencia nos marcó muchísimo.

Se daba la casualidad de que en la ciudad vecina de Manresa se convocaban los Premios Bages, y dentro de la categoría musical, presentamos una canción de autoría propia inspirada en el teatro… Y sonó la flauta y ganamos el premio!! Al grabar la canción, y el videoclip, no sabíamos qué nombre poner al dúo. Como tiramos de amig@s para grabar el video, decidimos llamarnos como nuestro grupo de whatsapp (La Trup Friki, aunque omitimos el friki y juntamos el artículo y el nombre). 

La experiencia fue bonita, pero sabíamos que no teníamos recorrido, porque nuestro compromiso con otras bandas nos obligaba a estar de gira, en estudios de grabación y realizando y ensayos durante muchos días al año, con lo cual LaTrup sólo actuábamos en bodas y  fiestas de cumpleaños de amig@s, siendo ésta la manera de aportar nuestro regalo.

En 2017, Alexis deja la banda Strombers después de 10 años, 6 discos, y giras por España y Latinoamérica y entra en la banda de Glòria, llamada Zàping, y dedicada a las versiones. Esta facilidad de horarios (ahora sólo dependíamos de una banda) nos permite iniciar una nueva etapa, y en 2019 ya nos ponemos profesionalmente. Conciertos en nuestra zona, bodas de conocidos o amigos de amigos, siempre gracias al boca a boca.

El parón de la pandemia nos afectó, pero menos que a los grupos grandes, pues seguimos tocando, ya que nuestro formato era fácil de colocar, y todo el mundo tenía ganas de aire libre y música en directo. Entonces, en 2021 nos creamos la cuenta de Instagram (después de que nuestra gente nos lo “exigiera” por activa y por pasiva) y ahí sí notamos un cambio fuerte, pues comenzamos a tener muchas más fechas y contratos.

Y así ha sido hasta ahora. Tenemos algunas bodas, que nos encantan, pero también acudimos a la llamada de fiestas de cumpleaños o eventos de empresa; o también ferias enogastronómicas (LaTrup Duet con un vinito y unas tapas entra muy bien); y últimamente jornadas culturales que organizan ayuntamientos o entidades, como el 8M, el 25N,  Sant Jordi, el Oktoberfest o ferias de navidad; o nuestras ya clásicas actuaciones de verano al fresco en piscinas y jardines.

Cómo describiríais vuestro estilo musical y cómo se adapta a diferentes tipos de bodas?  

Puede parecer un tópico, pero nuestro estilo es extensamente ecléctico, porque barajamos muchos estilos musicales y tenemos en repertorio más de un centernar de temas. Esta versatilidad nos permite llegar a muchísimo tipo de público asistente a una boda (Z, milenial, X, boomers o ancianos). Nuestra escuela primigenia fue el jazz, el rock y el mundo de las orquestas de baile, y esto nos dejó un buen poso. 

Lo que sí es cierto es que poco a poco hemos ido construyendo un sello estilístico, y nos hemos hecho nuestras muchísimas canciones, dándoles la vuelta, desde temas de rock y pop hasta soul y jazz, y con guiños a la música latina y a la música en catalán. El hecho de ser dos personas y no llevar nada grabado nos ha hecho espabilarnos en este sentido. Casi la mitad de las canciones que tocamos se asemejan mucho a la original, pero una mayoría están pasadas por nuestro filtro, y ello conlleva cambios de compás, estructura, armonía, etc.

A veces nos hace gracia ver las caras del público cuando creen que tocamos un tema nuestro y al cabo de unos segundos reconocen la canción y caen en la cuenta de que ya la conocían, pero nunca la habían escuchado de esa manera. Y en multitud de ocasiones recibimos felicitaciones por nuestro repertorio, atípico en un alto porcentaje, pero cargado de honestidad en su puesta en escena. Al final, esta honestidad a la  hora de interpretar es algo intangible pero que llega a todos los públicos, y se tiene o no se tiene, no se puede comprar.

En las bodas, vamos jugando con el repertorio, en función de los invitados, de su edad, de si se muestran interesados (entonces les regalamos algunos temas que sabemos seguro que les gustarán), pero sobre todo nos basamos en las conversaciones que hemos tenido previamente con las parejas que nos han invitado a su enlace. Es todo un honor para nosotros que cuenten con LaTrup Duet, y buscamos continuamente la excelencia profesional. Hasta ahora, siempre hemos tenido comentarios muy agradables, pero nunca olvidamos el espíritu de mejora que debemos ofrecer en cada nuevo contrato que firmamos.

¿Tienen algún setlist predeterminado o personalizáis el repertorio según los gustos de los novios?  

La ventaja de tener un repertorio tan amplio nos permite personalizar en gran medida cada enlace al que hemos sido invitados. Las conversaciones previas con la pareja son fundamentales para entender el concepto que tienen en mente, qué desean y qué tipo de invitados tendrán. Así que antes de la boda, y después de habernos reunido los contrayentes, realizamos una lista de los temas que creemos que será conveniente que suenen.

Pero algo que nos encanta es estudiar canciones nuevas que nos propongan los novios, ya sea la canción con la que bailaron por primera vez, o la que les identifica como pareja. En ocasiones ¡triunfan inesperadamente y no dudamos en incorporarlas a nuestro setlist! Muchas veces, la música del enlace se basa en tres o cuatro canciones que se salen del típico repertorio de ceremonia, y eso es muy bonito. Hemos hecho entradas de novio y novia en ermitas o capillas preciosas a ritmo de Led Zeppelin, Kiss, Pink Floyd, Serrat, Bee Gees, Carla Morrison o Billie Eilish, por decir algunas, y es muy bello el contraste del entorno con estas músicas.

¿Qué momentos de la boda son clave para la música en vivo?  

Diríamos que son dos: el inicio de la ceremonia y hacia la mitad del aperitivo.

El inicio de la ceremonia es un momento delicado porque conlleva un máximo silencio y es cuando los músicos estamos con la máxima concentración. La entrada del novio suele ser el primer tema que se canta, siendo crucial para que la posterior entrada de la novia, los parlamentos de familiares y testigos, el momento de los anillos y el cierre, se desarrollen con la pauta marcada. Lo que bien empieza, bien acaba, así que una vez pasado el primer momento, los demás va viniendo de manera natural.

El otro momento clave es hacia la mitad del aperitivo, cuando ya hemos comprobado que el repertorio funciona, pues pueden aparecer los novios, que llegan de hacerse las fotos, y debemos estar atentos a los wedding planners o encargados de sala a lo que nos sugieran. Podemos alargar canciones, pararlas, o empezar una canción pactada cuando la pareja entra en escena. Y dependiendo del ambiente, podemos hacer un poquito de karaoke con los invitados, siempre que se presten a ello (a veces los novios ya piden este servicio con antelación). Que la gente participe siempre es una fantástica manera de finalizar el aperitivo.

La música nos puede hacer sentir emociones muy distintas con cada canción, ¿Qué papel juega esta transmisión de emociones en una boda? 

Nuestros servicios estándar engloban tres conceptos de emociones muy distintas: recepción de invitados, ceremonia y aperitivo/cocktail. 

La recepción de invitados suele ser con música jazz, muy elegante y en exclusivamente pesando en los invitados para que, conforme van llegando, vayan recibiendo este baño musical. La música les relaja llegando a este nuevo lugar que es y es muy agradecido, a diferencia de si entraran en un local o jardín silencioso. Acompañarlos durante un rato con música, hace que conversen más y en un ambiente distendido, mientras van ocupando su asiento en la ceremonia. Y el plus de elegancia en una recepción con música siempre es bien reconocido. Con esos trajes y vestidos tan bonitos, entrar al evento con música aún les hace sentir más glamouros@s!

La ceremonia tiene otro tipo de emociones, y buscamos hacerlas florecer con la música. No hay una ceremonia en la que no salgan lágrimas de emoción, ya sea por parte de los contrayentes como de los familiares y amigos (y a veces, por simpatía, de los músicos). Y la verdad, es una emoción muy bonita, pues pone en comunión a todo el mundo, creando lazos invisibles. Una ceremonia emocionante es sinónimo de muchas felicitaciones, y en esto de poner la piel de gallina, Glòria -la voz de LaTrup Duet- es una gran experta.

En el aperitivo, buscamos un ambiente más distendido y que poco a poco se va convirtiendo en festivo, pues muchos de los temas que se desgranan en esta parte del evento ya acompañan a bailar y a participar de la fiesta. Si después añadimos un poquito de karaoke (los novios o invitados pueden llegar a ser muy artistas), el cóctel se convierte en un espectáculo que aún hermana más a los participantes de la boda.

LaTrup Duet
LaTrup Duet. Fira del Vapor a Sant Vicenç de Castellet
LaTrup Duet
LaTrup Duet. CavaTast a Sant Sadurní d'Anoia

Y por último,  ¿Tienen algún consejo para los novios que nos leen y quieren asegurarse de que la música refleje su personalidad?

Cada pareja es un mundo, y por eso mismo aconsejamos que, sea cual sea la decisión que tomen en cuanto a los servicios musicales, se tomen su tiempo para explicar su historia. Que no tengan miedo de mostrar su personalidad y contar sus proyectos de futuro a los profesionales de la música. Cuanto más sabemos de la pareja, más fácil es para los músicos personalizar la boda y más acertamos en cuanto a repertorio, tempos, interludios, etc.

Conversar y charlar. Explicar la boda que los novios tienen en mente es necesario para verlo de la forma más diáfana posible por parte de todos.

Y si los contrayentes no tienen mucha idea de lo que necesitan (nadie nace enseñado), que se dejen aconsejar. Hemos visto muchas bodas, y seguro que, como profesionales, podemos recomendar unas pocas cositas que sepamos que seguro funcionarán.

LaTrup Duet
LaTrup Duet
Gloria de LaTrup Duet
Set LaTrup

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.