Las bodas de San Antonio: amor, fe, tradición y solidaridad

By Javier Sedano
14 de junio de 2024
Las Bodas de San Antonio son también un reclamo turístico de la ciudad
Los novios saludan dese el balcón del Ayuntamiento de Lisboa / Cámara Municipal de Lisboa

Seguramente, el nombre de Fernando de Bulhoes y Tavieira de Azevedo no os dice nada. A lo sumo, os puede sugerir algún noble portugués de muy alta alcurnia, batallador y conquistador, originario de Coimbra, Guimaraes o Évora. De cuando Portugal era corona e imperio.

Pero nada más lejos, ese tal Fernando, que existió en realidad, era un santo, y no un santo cualquiera, sino el más rápido de la historia en ser canonizado -en menos de un año después de su muerte-. El santo de la velocidad, de los objetos perdidos y también del amor, porque como ha pasado a la historia y ha llegado a nosotros es por ser el santo de las solteras (y solteros), de las que suplicaban por el amor que no llegaba y por un matrimonio que las rescatara de una soltería pobre y triste. De una soltería de desprecio, que era lo que significaba el estar sola por la vida.

Un gran milagrero

San Antonio de Padua, que es como en realidad conocemos a Fernando de Bulhoes, nació en Lisboa en 1195 y murió en la ciudad de Padua el 13 de junio de 1231. Fue un sacerdote y fraile franciscano que destacó por su oratoria -sus homilías tenían mucha fama y las gentes acudían en masa a escucharlo-, sabiduría y milagros, especialmente aquellos relacionados con el enamoramiento. Su historia pudo ser como la de muchos otros santos, pero lo cierto es que es reconocido como uno de los más grandes milagreros de todos los tiempos y uno de los más venerados.

La devoción a San Antonio pudo comenzar, por ejemplo, cuando una imagen suya cobró vida en una iglesia para convencer a un joven que no quería casarse de que lo hiciera y éste, impresionado por la aparición, corrió raudo a pedirle matrimonio a su novia.

Ese pudo ser el primero de muchos otros hechos, que agrandaron la leyenda y aumentaron la devoción. Sin ir más lejos, en Madrid, además de dar nombre a una de las primeras verbenas de la temporada, se cuenta que en el siglo XIX las modistillas se acercaban a la capilla de la ermita de San Antonio de la Florida para derramar en la pila bautismal 13 alfileres, acto seguido sumergían la mano apretando con la palma y el número de alfileres que quedaban pegados en ella eran los pretendientes que tendrían ese año.

Una de las citas más románticas

Pero es Portugal -junto con Italia- el lugar que acapara un mayor fervor y presencia del santo. Se cree que en el siglo XVII una joven le pidió ayuda para encontrar el esposo adecuado y el santo, al parecer, le mostró el camino para dar con el hombre de su vida. Pronto se casaron y la tradición tomó poso en el país vecino. Y así hasta nuestros días. Exactamente, hasta el 12 de junio, víspera de su muerte, cuando Lisboa acoge todos los años una de sus citas más románticas: las bodas de San Antonio.

Una tradición que se remonta a 1958, cuando por primera vez la iglesia que lleva el nombre del casamentero llevó al altar a 26 parejas. Las bodas de San Antonio no son una ceremonia al uso ni una simple boda, más o menos masiva, sino que son un acto marcado por el amor, la fe, la cultura portuguesa, la unión y la solidaridad. Son parejas con dificultades económicas las que participan y es el Ayuntamiento de la ciudad el que corre con todos los gastos o ese, al menos, era el objetivo inicial, dar la oportunidad a las parejas con mayores dificultades económicas de casarse y disfrutar de ese día único al que muchos aspiramos.

Es verdad que con el paso de los años esa circunstancia ha ido dejando paso a los deseos y a las historias de amor, pero el espíritu permanece y sigue siendo el Ayuntamiento el que paga.

15 parejas

Eso sí, para participar en una ocasión tan especial -se hace por concurso público- existen algunas condiciones previas, como que al menos uno de los novios debe tener residencia permanente en la ciudad, deben tener al menos 18 años en el momento de la boda y deben ser solteros o en unión de hechos.

El resultado, una vez más, se vio este pasado 12 de junio, cuando el acto acogió a 15 parejas que se dieron el “Sí, quiero” en el céntrico barrio de La Baixa, el de la Avenida da Liberdade, la Plaza de los Restauradores o la del Comercio, adonde llegan los ecos de los fados de Alfama.

Entre tanto, la televisión pública portuguesa retransmite la ceremonia en directo para todo el país, hay lluvia de confetis, desfile de novios por la Liberdade, tradicionales marchas populares y el deseo de muchas otras parejas de ser protagonistas el próximo año. De hacer realidad el sueño al que dedicó su vida Fernando de Bulhoes y Tavieira de Azevedo.

Las Bodas de San Antonio son tradición y cultura
Las parejas posan en el pórtico de la iglesia de San Antonio de Lisboa / Cámara Municipal de Lisboa
Imagen de San Antonio con el niño / @casamentossantoantonio
Exterior de la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid / Patrimonio Nacional

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.