Cómo casarse gratis en la Plaza Mayor de Madrid

By Javier Sedano
07 de enero de 2025

¿Cómo casarse gratis en Madrid? Muchos de vosotros seguro que habéis oído hablar en alguna ocasión de la Casa de la Panadería, uno de los lugares más emblemáticos de Madrid y de su Plaza Mayor. Pese a ello, sigue siendo aún muy desconocida para una gran parte de los madrileños y madrileñas, que o bien desconocen su existencia o no saben ubicarla de forma adecuada.

La Casa de la Panadería es, como decimos, uno de los lugares más bellos y relevantes en la historia de la ciudad y uno de sus edificios más versátiles. En la actualidad, después de muchas transformaciones y de infinidad de avatares, alberga el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (planta baja) y dos de sus tres espacios más destacados son visitables: la Sala de Bóvedas y el Salón Real, precisamente este último es el lugar destinado a la celebración de bodas civiles y eventos de forma gratuita.

Principales gastos en una boda

Pero antes de seguir con el procedimiento y los trámites, detengámonos un momento en la ventaja que supone acceder de forma gratuita a un lugar en el que casarse, con mayor motivo si, como es el caso, se trata de un espacio con una gran riqueza patrimonial e histórica. Como ya contamos en un artículo anterior, las estadísticas sitúan a España como uno de los países en los que más cuesta celebrar una boda. De media, unos 21.000 euros.

El ranking que Statista sacó a la luz en 2019 sobre el coste de las bodas por países nos situaba únicamente por debajo de Estados Unidos. Los españoles nos gastamos alrededor de 23.400 dólares (unos 21.900 € al cambio actual) en organizar una boda, mientras que los norteamericanos superan los 29.000 dólares. Por debajo, se encuentran naciones punteras como Italia, Canadá, Reino Unido y Francia.

La cifra es ligeramente superior a la que propone el Libro imprescindible de las bodas, que, en su última edición, la de 2023, sitúa el coste medio de una boda para 117-120 invitados en España en 21.000 € -cuarta posición mundial-. En cabeza volvería a situarse Estados Unidos, pero, en esta ocasión, en segundo y tercer lugar, se situarían Reino e Italia, ambas rondando los 21.100.

Y, lógicamente, gran parte de todo ese gasto se lo lleva el lugar elegido para la ceremonia y el banquete -la celebración en su conjunto-, que, según ese último informe, sería la categoría que soportaría un mayor gasto medio para los novios: 10.600 €. Le seguirían el vestido de novia y los accesorios (2.150 €) y los fotógrafos (1.500 €).

Y damos más datos sobre ese lugar ideal. Para la mayor parte de los novios las dos principales razones para la elección del sitio serían, en primer lugar, que se trate de un ‘Lugar o edificio bonito’ y, como segunda razón, la ‘Relación calidad/precio’, aspectos, ambos, que encajarían a la perfección con la opción que estamos proponiendo, al menos, en lo que se refiere a la celebración de la ceremonia.

Y una última cosa, en casi la mitad de las bodas, las parejas eligen sitios que permitan realizar la ceremonia y el banquete en el mismo lugar, pero en el caso de tener que elegir por separado, el lugar de la ceremonia suele ser más importante que el lugar del banquete, que aparece como una opción más instrumental.

Trámites, fechas y horas

Pero volvamos a la Casa de la Panadería, el motivo principal de este nuevo artículo en bdeboda.es. Para poder contraer matrimonio a 0 € en ese sitio tan especial es necesario reservar hora y fecha. Esta pre-reserva deberá ser confirmada contactando con el distrito en el plazo de dos días hábiles. En cuanto al importe, efectivamente, la cuota es gratuita excepto para la celebración de los matrimonios en sábado que está sujeta al pago de una cuota, que en 2024 fue de 120 euros.

Como norma general, antes de esa pre-reserva, las parejas interesadas deberán tramitar previamente el correspondiente expediente matrimonial en el Registro Civil Único o ante notario. Una vez finalizado ese trámite los contrayentes ya podrán reservar fecha y hora de celebración, y lo podrán hacer:

  • En línea: en ‘Tramitar en línea’ o a través del enlace del Sistema Municipal de cita previa. Como ya hemos señalado, la pre-reserva deberá confirmarse mediante correo electrónico dirigido al Distrito y en un plazo máximo de dos días. En el correo electrónico de confirmación se incluirá como documentación adjunta:
    • Documento escaneado del resguardo emitido por el Registro Civil para la retirada del expediente matrimonial o de la solicitud de autorización de matrimonio ante notario.DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de los contrayentes.
    • Documento que acredite la identidad de dos testigos (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia)
  • Por teléfono: llamando al 010 (914 800 010 si la llamada es desde fuera de la ciudad de Madrid).
  • Presencialmente: en la Oficina de la Junta Municipal de Distrito correspondiente acudiendo cualquiera de los dos contrayentes u otra persona en su nombre. En ambos casos, se entregará un justificante con los datos personales, fecha y hora reservada, con expresa mención de que la reserva está condicionada a la conclusión del expediente.

Las bodas tienen lugar en este fantástico lugar tres días al mes, que, por lo general, suelen ser el viernes y el sábado. Aquí puedes consultar el calendario dispuesto por el Ayuntamiento de Madrid para 2024 y 2025. En el año que acaba de terminar se oficiaron bodas el tercer viernes de cada mes de 10:30 a 14:00 (excepto en junio que fue el segundo) y el tercer y cuarto sábado del mes de 12:20 a 15:30 (excepto en diciembre que fue el segundo).

En todo caso, toda la información la tenéis está disponible en el siguiente enlace: ‘Celebración de matrimonios civiles en los distritos del Ayuntamiento de Madrid’.

¿Por qué se llama la Casa de la Panadería?

El espacio empezó a levantarse a finales del siglo XVI y fue afectado hasta por tres incendios en tan solo dos siglos, que casi llegaron a destruir tanto la Plaza como sus edificios. El de 1672 fue el que más dañó el conjunto, que tuvo que ser restaurado casi por completo. En el tercer fuego, a finales del siglo XVIII, aunque no afectó excesivamente sí obligó a reconstruir de nuevo el espacio. Juan de Villanueva (el gran exponente del neoclasicismo en Madrid y artífice del Museo del Prado) fue el encargado de llevar a cabo el proyecto.

Pero ¿Por qué recibe el nombre de la Casa de la Panadería? Pues porque originalmente en su planta baja fue instalada la Tahona General de la Villa. En el sótano se situaron las caballerizas de los panaderos, mientras que la planta noble fue reservada para el uso y disfrute de la Familia Real. Precisamente, la estancia en la que se celebran los enlaces matrimoniales es el llamado Salón Real, decorado con azulejos y tapices del siglo XVII, que los monarcas utilizaron hasta 1745 para recibir a sus invitados y desde el que asistir a todos los festejos que tenían lugar en la Plaza Mayor.  

A lo largo de su historia, el edificio ha sido ocupado por numerosas instituciones. Como se indica en la web del Ayuntamiento de Madrid, desde 1732 albergó las dependencias del Peso Real. Más tarde, algunas de sus estancias se convirtieron en sede de la Real Academia de San Fernando (1745-1774) y de la Historia (1774-1871).

A finales del siglo XIX, el Ayuntamiento se hace cargo del edificio e instala primero una Biblioteca Municipal para, a comienzos del siglo XX, transformarse en Segunda Casa Consistorial de Madrid y sede del Archivo Municipal. Posteriormente, se instaló el Centro Cultural Mesonero Romanos. En la actualidad, como ya hemos dicho, en la planta baja se encuentra el Centro de Turismo de Plaza Mayor.

Otros enclaves a coste cero

Más allá de la Casa de la Panadería existen otros enclaves en Madrid en los que poder celebrar una boda a coste cero. Lo cierto es que todos los distritos de la capital tienen el suyo, ubicados la mayor parte en el Salón de Plenos de la Junta de Distrito correspondiente. Pero señalemos tres destacados y que se encuentran fuera de ese Salón de Plenos:

Arganzuela

Sala de la Lonja (Centro Cultural Casa del Reloj. Paseo de la Chopera, 10)

Retiro

Salón de Plenos (Plaza Daoiz y Velarde, 2). Los segundos sábados se celebran en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el paseo de Uruguay de los Jardines de El Buen Retiro.

Salamanca

Salón de Bodas (calle Velázquez, 52).

Los Jardines de Cecilio Rodríguez en El Retiro, un lugar para casarse gratis en Madrid.

Apúntate a nuestra Newsletter

para recibir las últimas novedades de BdeBoda en tu email

Newsletter

Leer + artículos

El portal para parejas de novios diseñado para encontraros

¡Bienvenidos!

Rellena este sencillo formulario y envíanoslo, nos pondremos en contacto de inmediato para cumplimentar y dar de alta tu registro como nuevo proveedor.

Servicios a empresa

Lo primero

Dirección

Datos de contacto

El responsable del tratamiento tiene una obligación de diligencia en la elección del encargado.Ya que éste sigue asumiendo la responsabilidad del correcto tratamiento de los datos personales que el encargado trate por cuenta del responsable. Por su parte, el encargado del tratamiento tiene el deber de adoptar todas las medidas necesarias para la protección de los datos personales. Y se comprometerá a no utilizarlos para finalidades distintas a las pactadas con el responsable del tratamiento.