‘¡Estáis cordialmente invitados!’. Así se titula la nueva comedia romántica de Prime Vídeo que estará disponible en más de 240 países a partir del 30 de enero de 2025. La cinta, escrita y dirigida por Nicholas Stoller, gira en torno a un divertido conflicto matrimonial como consecuencia de que dos bodas han sido reservadas accidentalmente el mismo día y en el mismo lugar. Por cierto, ¿y si nos pasara a alguno de nosotros? ¿os lo imagináis?
Protagonizada por Will Ferrer y Reese Witherspoon, promete convertirse en uno de los éxitos de la plataforma del próximo año.
Pues bien, esta nueva apuesta de Prime Video nos da pie para hablar de otras comedias, de otros romances y de otros enredos y dramas, pero ambientados en la Navidad. Se acercan esos días en los que sentarse frente a la televisión para ver una película tiene el mismo efecto sanador y casi místico que tomar un buen café junto a la chimenea.
Así que, os proponemos nuestras diez películas navideñas para disfrutar estos días. Diez cintas sobre la amistad, el amor, el drama, la familia o la esperanza, ambientadas en estas fechas. Es una lista tan personal como abierta -habrá otras-, un listado que no es más que una muestra mínima de diez ejemplos ante los que uno puede detenerse un par de horas.
1. El apartamento (1960)
Obra maestra absoluta. Para muchos, entre los que me encuentro, se trata de una de las grandes joyas de la historia del cine y la mejor comedia romántica de todos los tiempos. Nos encontramos ante el trabajo perfecto de dos genios: Billy Wilder, director, y Jack Lemmon, protagonista.
La película, ambientada en su mayor parte en Navidad, cuenta las vicisitudes de un modesto trabajador de seguros que, con el objetivo de ascender, presta su apartamento a sus jefes para sus encuentros amorosos extramatrimoniales. Candidata a diez premios Oscar, se llevó un total de cinco, entre ellos a la Mejor película, Mejor director y Mejor guion original. Mordaz, satírica e imprescindible.
Dónde verla: Filmin, Prime Video y Apple TV.
2. La gran familia (1962)
Era inevitable. No podía faltar en esta propuesta una de las películas más recordadas del cine español. Sobran reconocimientos y más aún contar su trama, por casi todos conocida. Un matrimonio (Alberto Closas y Amparo Soler Leal), un abuelo (José Isbert), un padrino (José Luis López Vázquez) y la Navidad como escenario de una época tan anodina como ilusionante.
Una comedia costumbrista, marcada por el deambular perdido y angustioso de Chencho por el mercadillo navideño de la Plaza Mayor de Madrid, que dio lugar a tres secuelas que, ni de lejos, tuvieron el mismo impacto. Dulzona.
Dónde verla: FlixOlé.
3. Algo para recordar (1993)
Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo de ocho años está convencido de que lo que necesita es una mujer que le devuelva la ilusión y la alegría de vivir. Así que, el día de Navidad decide llamar a un consultorio sentimental radiofónico para contar su historia y miles de mujeres la escuchan, entre ellas Annie Reed (Meg Ryan), una periodista que está a punto de casarse.
No pasará a los anales de la historia del séptimo arte, pero estamos ante una cinta agradable, simpática, divertida y, por momentos, con ciertos toques de emoción. Forma parte del AFI’s 10 Top 10, una de las mejores películas estadounidenses en la categoría de “Comedia romántica”. Tierna y emotiva.
Dónde verla: Filmin, Prime Video y Apple TV.
4. El diario de Bridget Jones (2001)
Solterona, patosa, acomplejada y con una desastrosa vida sentimental. Esa es Bridget Jones, una treintañera obsesionada con buscar el amor verdadero, adelgazar y escribir un diario. Para ello elige el día de Año Nuevo como metamorfosis temporal.
La película fue todo un taquillazo y Renée Zellweger llegó a estar nominada al Oscar a la Mejor actriz. Pese a todo, incluida la aparición estelar de Hugh Grant, ‘El diario de Bridget Jones’ dividió a la crítica que consideraba la cinta de Sharon Maguire como una diversión para románticos y una muestra irritante de un juguete deslavazado. Simpática y entretenida.
Dónde verla: Prime Video y Apple TV.
5. Love Actually (2003)
Mires a donde mires, encontrarás al amor. Ese podría ser el principal argumento de ‘Love Actually’, una entretenida comedia romántica navideña, coral y muy, muy británica. Hugh Grant -otra vez-, Liam Neeson y Emma Thompson encabezan un numeroso reparto de buenos actores que interpretan una serie de historias divertidas y conmovedoras en los días previos a la Navidad en Londres.
En esta ocasión, el guionista Richard Curtis –‘Cuatro bodas y un funeral’, ‘El diario de Bridget Jones’ y ‘Notting Hill’- se pone detrás de las cámaras para reflexionar sobre lo divertido, triste y estúpido que es el amor. Por momentos algo empalagosa, pero destila mucho humor.
Dónde verla: Prime Video, Netflix y Apple TV.
6. Feliz Navidad (2005)
La llamada ‘tregua de Navidad’ fue una serie de altos el fuego no oficiales que tuvieron lugar durante la Navidad de 1914 en la Primera Guerra Mundial. Unos hechos reales que son el punto de partida y la razón de ser de ‘Feliz Navidad’, la cinta del francés Christian Carion que no es otra cosa que un canto de paz ante el horror y la barbarie.
Soldados alemanes, franceses y escoceses entierran por unas horas sus diferencias y sus muertos para celebrar juntos la Nochebuena. Aquí no hay humor, ni comedia, ni blanda ternura, solo un atisbo de amor, emoción sincera y humanidad. Puede parecer que desentona en este listado, pero hablar de ella es dar empaque a lo que queremos destacar. Agridulce.
Dónde verla: Prime Video y Movistar Plus.
7. The Holiday (2006)
Es Navidad. Amanda Wood (Cameron Diaz) vive en el sur de California, posee una próspera agencia de publicidad y acaba de romper con su novio; Iris Simpkins (Kate Winslet) vive en una casa de campo en Inglaterra, es redactora de una popular columna de bodas en el London Daily Telegraph y sus relaciones con los hombres han sido un ir y venir sin ningún fundamento. Ambas, a través de internet, llegan a un acuerdo para intercambiarse sus viviendas durante las fiestas.
Como punto de partida no está mal, como tampoco lo están sus diálogos y su vistosa realización. Puede que para muchos la cinta retome el camino de los tópicos, el almíbar y la cursilería, pero cumple con sus objetivos. Elegante.
Dónde verla: Netflix, Movistar Plus, SkyShowtime.
8. Klaus (2019)
Espero que todo el mundo en la sala haya visto ‘Klaus’, si queda alguno por verla solo le diré que le envidio, por tener aún pendiente un disfrute así. Ya me gustaría abrir de nuevo esa página de la animación cinematográfica. ‘Klaus’ se ha convertido en un clásico con sello propio, encantador y asombroso. Uno de los cuentos de hadas de ese libro que sigue anclado en nuestra memoria.
La película es, por encima de todo, una maravillosa historia de amor y una personal muestra de lo que puede llegar a ser el dibujo. Se hizo con el premio BAFTA a la mejor película de animación y fue nominada a los premios Oscar, a los premios del Cine Europeo y a los Goya. Una asombrosa metáfora.
Dónde verla: Netflix.